
Arrighi (derecha) con Samir Amin, Peter Gowan (fondo) y Santiago Mercado
El pasado 18 de junio murió Giovanni Arrighi, después de que se le hubiera detectado un cáncer hace algo más de un año. Doctor en Economía y profesor de Sociología en la Johns Hopkins University, era un especialista en sociología histórica y en el análisis del sistema-mundo capitalista, en la línea de su amigo -también fallecido- André Gunder Frank e Immanuel Wallerstein.
Ver más en javierortiz.net
Su último libro fue Adam Smith en Pekín (2007), interesantísimo análisis de las trayectorias históricas de Occidente y China, y en el que explora las posibilidades de ascenso de este último país como potencia hegemónica que podría suceder a Estados Unidos y transformar el capitalismo en algo diferente. En él rinde tributo a sus influencias intelectuales (Adam Smith, Karl Marx, Karl Polanyi o Joseph Shumpeter, por citar algunos) al tiempo que “dialoga” con autores como Robert Brenner o David Harvey. A propósito de Harvey, vale la pena leer la entrevista que le hizo para la revista New Left Review, un testamento personal.

Giovanni Arrighi
Su última aparición pública tuvo lugar a finales de mayo en Madrid, en un importante seminario internacional organizado en su honor por la Universidad Nómada.